Entradas

PRINCIPAL

VIAJE EN EL TIEMPO

Imagen
 El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, similar a como se hace un desplazamiento en el espacio. Además, algunas interpretaciones de viaje en el tiempo sugieren la posibilidad de viajes entre realidades o universos paralelos.

TOBOGAN TARDIS

Imagen
Tras un buen número de intentos y fracasos, un investigador de la universidad canadiense British Columbia (UBC) logró elaborar con éxito un modelo matemático viable para la construcción de una máquina del tiempo real. Su trabajo acaba de publicarse en la revista especializada Classical and Quantum Gravity. El físico y matemático Ben Tippett, autor de este estudio, ya había hablado sobre el tema en un análisis reciente de la viabilidad de los viajes en el tiempo. En esta ocasión, el experto consiguió desarrollar una fórmula que describe con precisión un método para hacerlo. Su nombre es TARDIS (Traversable Acausal Retrograde Domain in Space-Time o Dominio Retrógrado Acausal en el Espacio-Tiempo), el mismo que recibe la nave espacial en la que el Señor del Tiempo conocido como ‘el Doctor’ se traslada en el tiempo y el espacio en la serie Doctor Who. “La gente piensa que los viajes en el tiempo son cosa de ficción”, explicó Tippett. “Y tendemos a pensar que no es posible porque en la actu...

EFECTO GARNIER MALET

Imagen
 La teoría del desdoblamiento del tiempo de Jean Pierre Garnier Malet afirma que tenemos un cuerpo muy bien construido que nos permite ir hacia el futuro, restaurarlo y regresar para vivirlo. El tiempo es contínuo pero hay instantes imperceptibles en los que el pasado y el futuro tienen un intercambio. Estas “Aperturas Temporales” nos aportan intuiciones e instintos vitales. Tenemos dos tiempos diferentes al unísono: un segundo en un tiempo consciente, miles de millones de segundos en otro tiempo imperceptible en el que podemos hacer cosas cuya experiencia pasamos luego al tiempo consciente, aunque no tengamos la memoria de ello. Como demuestran los diagnósticos por imágenes, en nuestro cerebro se imprimen solamente imágenes intermitentes. Entre dos instantes perceptibles siempre hay un instante imperceptible. Entre el yo consciente y el cuántico se da un intercambio de información que nos permite anticipar el presente a través de la memoria del futuro. En física se llama hiperincu...

VORTEX O VÓRTICE

Imagen
 El término vorticidad se define como una magnitud que cuantifica la rotación que realiza un fluido, y se emplea precisamente en el campo de la mecánica de fluidos, así como en la meteorología. Desde un punto de vista matemático, la vorticidad se define por el rotor del campo de velocidades y es un campo vectorial. El rotor también se conoce con el nombre de rotacional, y es un operador vectorial que expresa la tendencia que un campo vectorial tiene a inducir rotación en torno a un punto. Se cree que para poder viajar en el tiempo se requiere de un vórtice o portal de fluctuación temporal que permita el desdoblamiento espacio-temporal. 

DOPPELGÄNGER

Imagen
 Sus nombres han sido varios -desde ka, el "doble del espíritu" de la cultura egipcia antigua, pasando por los fantasmagóricos dobles llamados vardøger de la mitología nórdica, hasta los etiäinen del folclore finés- pero el que perduró fue el vocablo alemán doppelgänger que, si quisiéramos traducirlo, sería algo así como "doble andante". Apareció por primera vez en una novela romántica alemana de 1796 escrita por Jean Paul, de tres tomos y, como era costumbre en la época, un título de unas 15 palabras que se resume en una: "Siebenkäs", en la que un hombre infelizmente casado acude a su doble quien le aconseja que finja su propia muerte. En pocas palabras el Doppelgänger es un doble de ti y esto lo podemos relacionar a la teoría de los universos paralelos ya que al existir varios universos existirían diversas versiones de ti mismo puede que en esta seas millonario pero puede que en otro universo seas pobre, etc.  Del mismo modo podemos relacionarlo con los ...

TEORÍA DE CUERDAS

Imagen
 Las teorías de cuerdas son una serie de hipótesis científicas y modelos fundamentales de física teórica que asumen que las partículas subatómicas, aparentemente puntuales, son en realidad «estados vibracionales» de un objeto extendido más básico llamado «cuerda» o «filamentoe»

UNIVERSOS PARALELOS

Imagen
 Universos paralelos es el nombre de una hipótesis física en la que entran en juego la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes. El desarrollo de la física cuántica y la búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad), conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas, que han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples universos paralelos conformando un multiverso.